YUMBEL Y SUS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Cada vez que uno desea indagar sobre la historia o desea reconstruir hechos del pasado piensa en la posibilidad de que exista una evidencia del mismo y en el caso de Yumbel es posible reconstruir la historia de esta pequeña parte de la sociedad nacional en un determinado tiempo y espacio. Los periódicos que han existido y siguen existiendo nos permiten informarnos del acontecer diario y de los hechos más relevantes que suceden a nuestro alrededor.
Cada vez que uno desea indagar sobre la historia o desea reconstruir hechos del pasado piensa en la posibilidad de que exista una evidencia del mismo y en el caso de Yumbel es posible reconstruir la historia de esta pequeña parte de la sociedad nacional en un determinado tiempo y espacio. Los periódicos que han existido y siguen existiendo nos permiten informarnos del acontecer diario y de los hechos más relevantes que suceden a nuestro alrededor.
En Yumbel existen medios escritos desde finales del siglo XIX y específicamente en el año 1878 aparece a la luz pública “El Bermejo” un periódico de 41 x31 cm. que se editó entre 1878 y 1879, su editor fue don Félix Antonio Barrera y existen archivos desde el Nº 13 al 31. Durante el año 1879 y 1881 existió “El Republicano” un periódico de 49 x 30 cm. y existen archivos desde el Nº1 hasta el Nº 10.
Al revisar los periódicos uno se puede dar cuenta sobre las formas de vida de la sociedad de la época, los discursos y conflictos que suceden en las relaciones sociales y son una fuente importantísima a la hora de evaluar los hechos pasados.

Mas adelante el año 1886 circuló un solo número de “El Verdadero” un periódico de 27 x 19 cm, Mención especial merece “EL RERINO” un periódico que apareció a la luz pública el 30 de Enero de 1890 y existió hasta el 10 de marzo de 1895 con 27 ediciones. Posteriormente nació “La Verdad” un periódico de 38 x 26 cm editado entre 1891 y 1894, existiendo archivo hasta el Nº 106. medios escritos continuaron el año 1893 cuando se inició la publicación de “El Yumbel” un periódico de 43 x 30 cm editado hasta el año 1904 y con archivos hasta el Nº 467. Otro periódico de finales del siglo XIX fue “El Comercial” con un formato de 31 x 18 cm editado hasta el año 1886, existiendo archivos hasta el Nº 115.
“La Tribuna” también fue un periódico que existió en Yumbel, editado entre 1896 y 1897, su formato era de 54 x 32 cm y existen archivos hasta el Nº 50. La Tribuna es un título de periódico que podemos encontrar en varias ciudades y actualmente se edita un diario homónimo en la ciudad de Los Angeles (no existe relación entre ambos).
Con los albores del siglo XX aparecieron nuevos periódicos en el departamento de Rere y especialmente en su capital Yumbel, es así como en el año 1903 y hasta el 1910 nace “La Industria” un periódico de 36 x 27 cm, existiendo archivos hasta el Nº 345. De corta vida fue “El Claro” un periódico de 54 x 37 cm editado el año 1906, existiendo archivos hasta el Nº 15.
A contar del 18 de Septiembre de 1910 nace uno de los periódicos que más años se mantuvo en el tiempo, “La Prensa” fundado por don Tristán Rocha Sobarzo, con motivo de celebrarse el primer centenario de la Independencia Nacional. Por esos años Yumbel era mucho más pequeño y sus actividades importantes eran bien restringidas, solo el Santuario San Sebastián, tres escuelas públicas y seis tiendas y almacenes. Se vivía todavía en un ambiente semicolonial y la Prensa se constituyó en el clarín que vino a despertar a la ciudadanía, aportando una nota de progreso.
Por muchos años fue dirigido por el hijo del fundador don Mario Rocha Osses y se mantuvo vigente hasta el Nº 3506 del 15 de diciembre de 1981, de los cuales también existen archivos en su totalidad.
Por último diremos que en los últimos años y de corta existencia fue “El Yumbelino” que apareció el año 2001 y “El Rerino” que inició su nueva vida el año 2008 bajo la responsabilidad del Sr. Hansel Silva y que esperamos perdure por muchos años.
En el rubro Radio el único medio es “Radio Centinela F.M.” que nace el 26 de noviembre de 1988 y que ya lleva 20 años al servicio de Yumbel.
Cuando nos referimos a que existe archivo de los periódicos, se trata de archivos existentes en la Sala “Sección Periódicos” de la Biblioteca Nacional en Santiago, en formatos de microfilm y/o normal.
Higinio Olivares Silva, Profesor Normalista